top of page

Anatomía Humana. Generalidades

  • joisbelf
  • 4 jun 2020
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 6 jun 2020

Definición


Se define la anatomía (del griego anatomé: cortar a través. disección) como la estructura morfológica de un organismo. Una segunda definición de anatomía es la de "ciencia que estudia la estructura o morfología de los organismos" . La disección (del latín, dis: separación y sectio: parte) significa cortar o separar los tejidos para su estudio y es un procedimiento anatómico que permite estudiar la estructura del cuerpo humano. Si bien al principio la anatomía sólo se estudió mediante la disección, en la actualidad las técnicas de imágenes diagnósticas y otros procedimientos clínicos y quirúrgicos también contribuyen al progreso del conocimiento anatómico.


Terminología anatómica


La anatomía posee un lenguaje propio destinado a facilitar la comunicación y la comprensión entre profesionales del área de la salud alrededor del mundo. Estos términos técnicos tienen por objetivo definir, ubicar y orientar cada parte del organismo.


Términos de relación y comparación

Son los términos que definen la situación relativa entre estructuras anatómicas:

-Anterior, ventral, adelante, en una posición precedente.

-Posterior, dorsal, detrás, con posterioridad de lugar.

-Superior, ubicado por arriba. Inferior, ubicado por abajo.

-Craneal, más próximo al extremo superior del tronco. hacia el cráneo.

-Caudal, más próximo al extremo inferior del tronco (cola. en latín cauda).

-Medial, hacia el plano sagital mediano.

-Lateral, alejado del plano sagital mediano.

-Proximal, ubicado más cerca del tronco o del punto de origen.

-Distal, ubicado más lejos del tronco o del punto de origen.

-Superficial, más cerca de la superficie.

-Profundo, más lejos de la superficie.

-Externo, más alejado del centro de un órgano.

-Interno, cercano al centro de un órgano.

-Axial, ubicado en un eje (axis). lpsolateral, homolateral, del mismo lado del cuerpo.

-Contralateral, de la mitad contraria del cuerpo.

-Ulnar, del lado del cúbito (u/na en latín): hueso medial del antebrazo.

-Peroneo, del lado del peroné (fibula en latín): hueso lateral de la pierna.

-Sural, perteneciente o relativo a la pantorrilla (sura en latln).


Términos combinados

Surgen de la combinación que se hace para indicar una situación o una dirección.

-Superolateral: indica hacia la parte cefálica y alejado del plano mediano.

-lnferomedial: indica hacia caudal y hacia el plano mediano.


Órganos y regiones


Las células constituyen las unidades estructurales y funcionales del organismo.

Los tejidos están formados por la organización de células y otros materiales para desempeñar una función en particular. Los órganos son estructuras compuestas por dos o más tipos de tejidos. Un sistema está compuesto por órganos correlacionados que tienen una función en común. Todo órgano posee su forma, sus conexiones o inserciones, sus relaciones (inmediatas o alejadas, con los órganos vecinos), una vascularización (arterial, venosa y linfática) y una inervación (sensitiva, motora, organovegetativa). Todo órgano evoluciona en el curso de la vida.


Posición anatómica


Para describir claramente al cuerpo, indicando la posición de sus partes, los anatomistas se han puesto de acuerdo para usar los mismos términos de posición y dirección. Por convención, la posición anatómica de referencia se define de la siguiente manera: cuerpo humano de pie, con la vista al frente, los miembros superiores a lo largo del tronco, las palmas de las manos hacia adelante y los miembros inferiores juntos, con los pies hacia adelante.


Planimetría


La descripción anatómica utiliza fácilmente las comparaciones geométricas (Testut). Se habla de cilindros, prismas, cubos. pirámides, vértices y caras para la comparación de cuerpos y volúmenes. Se describen ángulos, circunferencias, diámetros y perímetros para superficies comparables con figuras como triángulos, cuadrados, círculos, óvalos o rombos. Dentro de estas comparaciones geométricas se emplean como referencias diversos ejes y planos, siendo los más importantes los que se orientan en forma perpendicular entre sí (ortogonales).


Ejes del cuerpo


-Eje sagital, anteroposterior, ventrodorsal, es de dirección horizontal y perpendicular a los planos coronales. El eje sagital se ubica como una flecha (saeta, en latín sagitta) que atraviesa el cuerpo de adelante hacia atrás.

-Eje longitudinal, craneocaudal, superoinferior. es de dirección vertical. Se dirige hacia abajo desde la parte más alta del cráneo, pasa por el centro de gravedad del cuerpo.

-Eje transverso, laterolateral, es de dirección horizontal y perpendicular a los planos sagitales.


Planos de sección


Los cortes que seccionan el cuerpo humano en sentido vertical, horizontal u oblicuo se ubican en diversos planos.

-Planos sagitales: son planos verticales, orientados en sentido anteroposterior. El plano sagital mediano pasa por el eje longitudinal del cuerpo y lo divide en una mitad derecha y otra izquierda. Los planos sagitales paramedianos [parasagitales) se encuentran paralelos al mediano.

-Planos coronales: son planos verticales, orientados en sentido transversal. Dividen el cuerpo en una parte anterior y otra posterior.

-Planos horizontales: son planos transversales, perpendiculares a los verticales. Dividen el cuerpo en una parte superior y otra inferior.


Distintas anatomías


La anatomía puede ser clasificada en diversas metodologías de presentación:

-Anatomía descriptiva: es el estudio de la estructura física a partir de su organización por sistemas. Se denomina también anatomia sistémica.

- Anatomía regional: es la anatomía de ciertas partes, regiones o divisiones del cuerpo relacionadas espacialmente. Se denomina también anatomía topográfica.

- Anatomía aplícada: es la aplicación práctica del conocimiento anatómico al diagnóstico y el tratamiento, destacando la estructura, función y relación con las ciencias de la salud. Se denomina también anatomía clinica.

- Anatomía comparada: es el estudio comparativo de la estructura animal con respecto a los órganos o partes homólogas del cuerpo humano.

- Anatomía del desarrollo: es la anatomía de los cambios estructurales de un individuo desde la fertilización hasta la vida adulta; incluye la embriología, la fetología y el desarrollo posnatal.

- Anatomía funcional: es la anatomía estudiada en relación con la función. Se denomina también anatomía fisiológica.

- Anatomía macroscópica: es la anatomía general, hasta donde ésta puede ser estudiada sin recurrir al uso del microscopio.

- Anatomçía microscópica: es la rama de la anatomía que estudia, con el microscopio, la estructura de las células. los tejidos y los órganos.

- Anatomía de superficie: es el estudio de la configuración de la superficie del organismo. sobre todo en su relación con las partes más profundas y la proyección de los órganos.

- Anatomía quirúrgica: es la anatomía aplicada con referencia al diagnóstico y tratamiento quirúrgico.

- Anatomía radiológica: es el estudio del cuerpo por medio de imágenes de diagnóstico.

- Anatomía patológica: es el estudio morfológico de las enfermedades.


REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA


Latarjet. Ruiz Liard. Anatomía Humana


ree

 
 
 

1 comentario


hes060254
27 nov 2021

Ya hice el pago del curso, ¿como lo descargo?

Me gusta

©2020 por ClasesDeAnatomía. Creada con Wix.com

bottom of page